← Volver Publicado en

Parkour, libertad de expresarse desde el movimiento

El Parkour es un deporte extremo que se volvió furor en el último tiempo. Acá, entrevista con la deportista Agostina Silveti y un poco sobre dónde se entrena en Córdoba.

El parkour como deporte de recreación que promueve la actividad física, busca formar personas con valores sociales, éticos y morales que trasciendan en la constitución de ciudadanos partícipes en la construcción de su sociedad. Las personas que practican parkour, son atletas de alto rendimiento. Para esta práctica deportiva extrema no se usan rodilleras ni casco porque impiden el movimiento del cuerpo. El parkour es ir de un punto A a un punto B lo más fluido posible, superando todo tipo de obstáculos con ciertas habilidades que se practican con el cuerpo.

En Córdoba también se practica, no solo hay escuelas especializadas sino también se observa a los atletas trepándose de un punto a otro, particularmente en lugares donde haya diferentes alturas y elementos para poder traspasarlos. Existen también algunos gimnasios en donde se cuenta con elementos de seguridad como colchonetas.

Agostina Silveti tiene 22 años, es campeona nacional de parkour e instructora de la disciplina para infantes y mujeres, actualmente se encuentra participando en la Sofía World Cup 2023 que se está llevando a cabo en Bulgaria. Sin lugar a dudas, el vértigo no es un problema para ella. De hecho, hace alrededor de 6 años que entrena y actualmente es profesora.

En diálogo, nos decía: “En la competencia se aprende mucho del otro, no competimos entre nosotros, constantemente generamos nuevas amistades, siempre está uno para motivar y ayudar al otro en lo que sea”. También nos contó sobre cómo es el ambiente y esto nos decía: “Somos una comunidad, es un ambiente muy sano en donde siempre estamos felicitándonos y alegrándonos por el otro y entre nosotros, incluso durante una pasada de competencia”.

Con respecto a cómo vive el deporte, sostiene: “Es un estilo de vida, me ayudó mucho para superar miedos, para superarme personalmente y agarrar seguridad en mi misma”. Es un deporte que usás todo tu cuerpo, lo entrenás todo el tiempo y te enseña a superar tus propios miedos y límites. Es una disciplina donde debes estar preparado físicamente pero también lo puede practicar cualquier persona que lo desee.

“Al parkour lo veo como una herramienta ya que aprendemos a utilizar nuestro cuerpo. En esta disciplina hay un lema muy conocido que es ‘ser y durar’ que significa ser fuerte para así poder ser útil y perdurar en el tiempo”.

Destacó que el parkour descubre la esencia de cada persona que lo practica: “Buscamos a veces expresarnos a través del movimiento. Hay algunos básicos que se aprenden al principio como subir una pared o pasar un cajón. Hay mortales y piruetas. Lo que uno hace es aprender todas esas herramientas y jugar con eso, cada uno va creando su propio estilo. No hay un estilo único. Nadie es igual”.

El deseo de Agos es que este deporte crezca y muchas chicas se animen a practicarlo. Ella da clases a 12 mujeres que no se animaban y pretende motivarlas y que se sientan libres de practicar el deporte.

Video para ampliar entrenamiento callejero de Agos: LINK.